En el mundo, existen 60 tipos de grillotopos.
ORDEN: orthoptera.
FAMILIA: gryllotalpidae.
FAMILIA: gryllotalpidae.
Su cuerpo es cilíndrico, robusto y está lleno de pelitos cortos y aterciopelados. Las patas delanteras son anchas y tienen unos fuertes dientes para cavar, y las patas de atrás son fuertes y cortas.
La cabeza tiene antenas cortas, ojos pequeños, y es más estrecha que el tórax.
Detrás de la cabeza se sitúa el tórax, formado por tres segmentos denominados protórax mesotórax y metatórax.
Las características definitivas, como las alas, las van adquiriendo a medida que van superando las distintas etapas ninfales, que son unas 8 o 10, en las que van mudando su exoesqueleto.
Son fitófagos (animal que se alimenta de vegetales) y predadores (comen lombrices, larvas...). Su dieta básica se compone de una gran cantidad de raíces y bulbos, así como de larvas y coleópteros y de otros insectos a los que capturan durante sus excavaciones.
Sus principales hábitats son los pastizales, las praderas, los huertos y los bosques tropicales.
Los grillotopos también pueden cruzar nadando pequeños cursos de agua.
Si alguna ave nocturna o mamífero insectívoro ataca al grillotopo cuando está muy cerca del agujero de entrada a su galería, intenta introducirse en ella lo más rápidamente posible, ya que en su interior no pueden acceder ni las aves ni los micromamíferos. Sin embargo, cuando se encuentra alejado de su refugio en busca de nuevos territorios y se ve amenazado por un mamífero insectívoro,y la solución consiste en huir por el aire volando. Aunque parezca torpe y pesado, algunas especies de grillotopo son buenas voladoras. Pero cuando el ataque viene de un ave, la solución consiste en excavar con la mayor velocidad posible para refugiarse en el subsuelo.
Escarban en la arena o en el suelo, cerca de ríos, lagos y sitios que estén húmedos y salen a la superficie para aparearse. Pasan la gran parte de su vida bajo tierra.
Si alguna ave nocturna o mamífero insectívoro ataca al grillotopo cuando está muy cerca del agujero de entrada a su galería, intenta introducirse en ella lo más rápidamente posible, ya que en su interior no pueden acceder ni las aves ni los micromamíferos. Sin embargo, cuando se encuentra alejado de su refugio en busca de nuevos territorios y se ve amenazado por un mamífero insectívoro,y la solución consiste en huir por el aire volando. Aunque parezca torpe y pesado, algunas especies de grillotopo son buenas voladoras. Pero cuando el ataque viene de un ave, la solución consiste en excavar con la mayor velocidad posible para refugiarse en el subsuelo.
Escarban en la arena o en el suelo, cerca de ríos, lagos y sitios que estén húmedos y salen a la superficie para aparearse. Pasan la gran parte de su vida bajo tierra.
Los machos buscan pareja desde las galerías, emitiendo una característica de celo. Los machos se sitúan junto a las cámaras de entrada de sus galerías para que actúen caja de resonancia y así el sonido que emiten se oiga mucho más lejos.
Una hembra de grillotopo de desova en cada puesta alrededor de 50 huevos, que son depositados en el interior de una cámara especial al final de una de sus galerías, donde disponen de las condiciones de humedad y temperatura adecuadas las 3 semanas que tardan en nacer las ninfas. Todo este tiempo la madre cuida las puestas, manteniendo limpia la cámara de cría defendiéndola de los peligros.
● ALIMENTACIÓN
● REPRODUCCIÓN
● DEPREDADORES
Una hembra de grillotopo de desova en cada puesta alrededor de 50 huevos, que son depositados en el interior de una cámara especial al final de una de sus galerías, donde disponen de las condiciones de humedad y temperatura adecuadas las 3 semanas que tardan en nacer las ninfas. Todo este tiempo la madre cuida las puestas, manteniendo limpia la cámara de cría defendiéndola de los peligros.
● ALIMENTACIÓN
● REPRODUCCIÓN
● DEPREDADORES